¿Salir o no salir de las redes del odio?

Post actualizado el 02.02.2025.

Pienso en la huida masiva de la red de Elon Musk (y quién sabe, quizás también de Facebook e Instagram, tras el anuncio de la eliminación del fact-checking y de la moderación de comentarios1) y me pregunto si es una decisión sensata. Personalmente, uso muy poco estas redes sociales (X, por ejemplo, no la abro desde hace años, cuando todavía se llamaba Twitter), porque, en mi opinión, estos sistemas perdieron completamente su interés y utilidad en el momento en que los algoritmos tomaron el control. Sin embargo, la pregunta sigue rondando en mi cabeza: ¿es estratégicamente razonable que medios de información y creadores de contenido veraz abandonen estas plataformas, dejando vía libre a los generadores de bulos, desinformación y odio?

Esta migración desde X ¿podría representar un nuevo Aventino? Cuando en la red social solo queden los partidarios y fans de Musk, ¿cuál será el desenlace? ¿Se aburrirán? ¿Implosionarán? ¿Entrarán en conflicto entre ellos? ¿O tal vez se organizarán para expandir su influencia y marchar sobre las principales capitales occidentales?

02.02.2025 · Hay quien prefiere seguir la batalla cultural en las redes del algoritmo, sin embargo, dado cómo están diseñadas—con sus algoritmos y demás—, creo que esa batalla está perdida. No hay una respuesta unívoca, aunque considero que defender nuestra privacidad y restar poder a los oligarcas sí está en nuestras manos.

La Secesión Aventiniana

aventino En julio de 1924, en respuesta al asesinato de Giacomo Matteotti, un grupo de parlamentarios antifascistas italianos (socialistas, liberales, populares y comunistas) decidió abandonar el Parlamento como acto de protesta y boicot al régimen. Con este gesto, conocido como la Secesión del Aventino, la oposición pretendía presionar al rey Víctor Manuel III para que destituyera a Mussolini y defendiera la legalidad democrática. Sin embargo, el rey no actuó en contra de Mussolini, lo que permitió al régimen consolidar aún más su poder.

Sobre la decisión de Meta de renunciar al control de las noticias falsas y a la moderación de los comentarios en las plataformas Facebook e Instagram, sugiero la lectura del impecable artículo de Simona Levi, «No, esto no es libertad de expresión» del 9 de enero de 2025.

Tip

#es-lang Al cerrar tu cuenta en X (anteriormente Twitter), existe la posibilidad de que alguien cree una nueva cuenta utilizando tu antiguo nombre de usuario, lo que podría llevar a una suplantación de identidad. Para mitigar este riesgo, es recomendable cambiar tu nombre de usuario antes de eliminar la cuenta (por ejemplo del nombre original @fulanito al nuevo @fulano). Luego, para evitar que alguien más utilice tu antiguo nombre de usuario (en este caso, @fulanito), puedes crear una nueva cuenta y asignarle ese nombre antes de eliminar tu cuenta original. De esta manera, mantienes el control sobre tu nombre original pero sin contenido.

Motivos para salir de las redes de los oligarcas

Para decidir cómo actuar, es fundamental considerar estas variables:

  • El pensamiento dominante y la batalla cultural: en el debate sobre abandonar o no las redes del odio, algunos optan por seguir librando la batalla cultural dentro de ellas. Sin embargo, dado su diseño—con algoritmos y dinámicas que refuerzan la polarización—, esa batalla parece perdida de antemano. ^46e4c9
  • Privacidad y protección de datos: abandonar estas redes puede ser una cuestión de seguridad y ética, especialmente cuando está demostrado que nuestros datos quedan en manos de actores con pocos escrúpulos. ^791526
  • Quitar poder a los oligarcas y las grandes corporaciones: este, por sí solo, podría ser un motivo suficiente para cambiar de entorno, especialmente si la salida se da de manera masiva. ^7f4d52
  • Reducir el exceso de información y optar por una ecología de los datos: reducir la saturación informativa es esencial para la salud mental. ^8d7a9a
  1. Del Castillo, Carlos. “Directivos Trumpistas y Narrativa Ultra: El Giro de Zuckerberg contra los Verificadores.” El Diario, 7 enero 2025, www.eldiario.es/tecnologia/directivos-trumpistas-narrativa-ultra-giro-zuckerberg-verificadores_1_11947752.html.